Con esta entrada vamos a tratar de sorprenderos, hablando de la orientación en montaña, puesto que utilizaremos el título (el juego del escondite) en distintos sentidos.

El sentido más evidente se refiere a la innegable cualidad de la montaña para ocultar personas u objetos, puesto que sirve tanto para ocultar lo primero como para esconder lo segundo.

Tras algunas conversaciones con los hombres más longevos de Tollos (¡¡¡casi 103 años!!!), fuimos descubriendo lugares donde los jóvenes se escondían durante la guerra civil de las patrullas tanto de un bando como del otro: pajares (pallisses), corrales, pequeños refugios de montaña que compartían con desertores de pueblos limítrofes, etc.

Alguna anécdota contaba sobre cómo se las ingeniaban para hacerles llegar alimentos y en ocasiones algún chivatazo sobre la llegada de alguna patrulla y cómo se echaban al monte de noche para no ser vistos y ocultarse más todavía durante unos días.

Por su parte, las mujeres tenían otras historias que contar. Las historias de objetos escondidos. Ellas vivían la llegada al pueblo de esas patrullas, la requisa de alimentos y animales y cómo tuvieron que echar mano de su ingenio para esconder las pocas cosas que tenían en sus casas (sobre todo alimentos) o en la iglesia (imágenes y objetos de valor). Así descubrimos que hay pequeñas cuevas tapiadas (escondidas) en los márgenes de los bancales y que en ellas se escondían tinajas de aceite y algún que otro saco con harina u otros alimentos).

Esas conversaciones sirvieron para identificar posibles ubicaciones de esas cuevas, así que tendremos que jugar, en vez de al escondite, ¡¡¡a descubrir el tesoro!!!

En la versión moderna de esa búsqueda del tesoro se ha introducido el uso de tecnología. Así, mediante la utilización de gps, de geobalizas, etc., se pueden geolocalizar enclaves dignos de ser visitados. Hay gran cantidad de información al respecto y si queréis informaros antes de probar la experiencia, aquí os dejamos un enlace interesante.

Senderismo Alicante

Actividades de orientación en montaña

En otro sentido, podemos decir que la montaña tiene una innegable utilidad para “perderse” en ella, para desconectar de la rutina y disfrutar con todos los sentidos. Es un escondite al que huir del ajetreo.

Las montañas de Vall de Seta cumplen a la perfección con esos cometidos: esconden tesoros y nos permiten “perdernos”.

En VIVE Viu Verd organizamos estas actividades de búsqueda activa, de orientación, o de relajación, adaptadas a todos los públicos y para diferentes disciplinas deportivas: trail running, senderismo, team building, etc.

Senderismo Alicante

Panorámica Sierra de Alfaro

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Abrir chat
1
¿Dudas?
Hola!
¿En que podemos ayudarte?